Bacalao dorado o Bacalao dourado

Bacalao dorado

Esta receta es portuguesa y la podemos encontrar casi en cualquier lugar de Portugal, es una de las muchas formas en las que los portugueses preparan el bacalao. Y es una forma de hacer el bacalao exquisito, supér fácil, económico porque se hace con miga de bacalao o con las partes más finas de él y es muy rápida de hacer.
La receta original se hace con bacalao desalado, pero yo la mayoría de las veces la preparo con bacalao congelado desalado al punto de sal y con patatas fritas que casi siempre sustituyo por patatas cocidas, por evitar los fritos. Pero os diré donde hago los cambios, para que tengáis las dos opciones y podáis hacerla como más os apetezca o mejor aún: las probéis de las dos formas.
Estoy segura de que os va a gustar probéis la opción que probéis.
Os cuento cómo lo hago.

Sofreímos la cebolla

Sofreímos la cebolla

Ingredientes para 4 personas:

400 gr de bacalao desalado o congelado al punto de sal
5 Huevos
1 Cebolla mediana
Unas hebras de azafrán
2 Patatas medianas
Sal
Pimienta

Preparación:

Bacalao sarteado

Bacalao salteado

1-Si el bacalao es salado, lo desalamos durante 48 horas siempre que sea en un trozo, si el que utilizamos es desmigado con 24 horas será suficiente. Cambiaremos el agua cada 6 horas aproximadamente, si lo colocamos con la piel para arriba se desala antes y es mejor mantenerlo en el frigorífico. Porque una vez desalado es como si estuviera crudo.

Añadimos el huevo

Añadimos el huevo

2-Si utilizamos bacalao congelado y sabes el punto de sal que trae, solo tendrás que descongelarlo, el que compro yo para mi tiene el punto de sal alto y lo que hago es meterlo un par de horas en agua para que pierda ese punto de sal.

1-Si vamos a freír las patatas, las pelaremos y cortaremos tipo paja, lo más fino posible e iremos friéndolas, cuando estén, las escurrimos sobre papel secante, para quitar el exceso de aceite.

2-Lavamos bien las patatas y las ponemos a cocer con la piel, partiendo de agua fría y con un poco de sal, durante 25 minutos. Cuando estén cocidas, las escurrimos bien y antes de que se enfríen y con cuidado de no quemarse, le quitamos la piel, con la ayuda de un cuchillo y la cortamos en rodajas lo más finas posible.

Picamos la cebolla en cuadraditos, en una sartén con un poco de aceite, sofreímos la cebolla hasta que cambie de color.
Tostamos el azafrán para sacarle todo el sabor y el aroma. Para esto cogemos las hebras de azafrán y la colocamos con cuidado sobre un trocito de papel de aluminio, con la ayuda de un mechero le damos un poco de calor por la parte de abajo durante un par de segundos, hay que tener cuidado que no se queme y se no quemarnos nosotros tampoco, y lo incorporamos a la cebolla.

Mientras, hemos desmigado el bacalao en trozos medianos que no sean muy pequeños, para que se noten al comerlo, y los dejamos que escurra bien.

Añadimos el bacalao sobre la cebolla, con cuidado y hasta que no haya cambiado un poco de color, no le daremos la vuelta. Eso si con mucho cuidado, para que no se nos desmigue en exceso.
Lo salpimentamos, pero debemos de tener mucho cuidado con la sal, para que no se sale, dependerá del punto de sal del bacalao.
En un bol, batimos los huevos bien.
Preparamos los platos, hacemos una cama en el plato con las patatas fritas o cocidas, y los tenemos listos sólo para colocar sobre ellas el bacalao.
Con el fuego medio, añadimos los huevos con la ayuda de una pala de cocina, mezclamos enseguida y con mucho cuidado. Retiramos del fuego. Yo prefiero dejarlo reposar un minuto en la sartén y que el huevo se termine de cuajar solo a dejarlo tiempo de más y que se quede seco y hecho un bloque.

Llegó el momento que emplatamos y ya debemos de estar todos sentados a la mesa y con los tenedores en la mano listos para comer, pues se debe de comer recién hecho para que su sabor sea el ideal

-Las proporciones ideales para este plato son que haya la misma cantidad de bacalao, patatas y huevo

-He visto algunas recetas en las que se añaden las patatas y todo queda como un pastel, unido por el huevo. Pero yo lo hago de esta forma porque, me gusta identificar los deferentes sabores y texturas.

Espero que esta receta os guste tanto como a nosotros.

Recordad que ya me podéis seguir en facebook, en la pestañita que veis en la derecha o buscando la página “Con el delantal de rayas”

Si tenéis dudas, sugerencias o queréis compartir vuestra forma de hacer esta receta, ponerme un comentario. Sera un placer leeros.  Besos

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Pescado y Marisco, Recetas para cuidarte y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s