Roscos fritos de Semana Santa

Roscos fritos (1)

La receta de roscos de Semana Santa era de mi abuela y mi madre, llevo haciéndola desde que yo recuerdo, siempre nos reunimos todos los hermanos, cuñados, sobrinos y hasta la primera bisnieta, en casa de mi madre, por lo que es una gran fiesta, los niños lo pasan muy bien añadiendo los ingredientes, amasando, y haciendo roscos y diferentes figuras. Todos terminamos un poco enharinados, pero felices. Es una tradición divertida. Atrévete a hacerlos verás que están muy buenos. Este año, hemos hecho los rosquillos partiendo de 5 Kr. de harina y han salido como podéis imaginar muuuuuchos roscos, toda la tarde de reposteros, pero con tantas manos y en tan buen ambiente se nos a pasado en un santiamén.

Ingredientes:

Masa de roscos fritos 1

Manos y masa preparadas

-1,500 kgr. Harina de la que lleva incorporada la levadura (la que hay especial para hacer bizcochos)
2 Sobres del gasificante para repostería, (levadura el Tigre)
2 De levadura en polvo (Royal)
1/2 cucharadita de extracto de vainilla o un bote de azúcar avainillado
La ralladura de 2 limón
6 Huevos 

Por cada huevo añadimos: 
5 Cucharadas de azúcar
(30 cucharadas) 

Roscos listos para freír

Roscos listos para freír

5 Cucharadas de Leche (30 Cucharadas) 

5 Cucharadas de Aceite de oliva suave (30 Cucharadas) 
5 Cucharadas de Anís (30 Cucharadas)

Para rebozar:
100 grs. azúcar
100 grs. canela

Para freír:
Abundante aceite de oliva suave o de girasol

Preparación:
Lo primero que tenemos

Freimos los roscos

Freimos roscos

que hacer es poner el aceite a calentar con una rebanada de pan o una cáscara de limón, cuando haya calentada unos minutos, retiramos del fuego y reservamos.
Al medir el aceite tenemos en cuenta que el pan absorbe un poco del aceite, por lo tanto añadiremos un poco más. 
Montamos las claras a punto de nieve y reservamos. 
En un cuenco, añadimos todos los ingredientes secos:
1kg. la harina, la restante la reservamos para ir añadiéndola

Roscos fritos y calados

Roscos fritos y calados


poco a poco al final, las dos levadura, el 
azúcar avainillado, mezclamos y reservamos. Lo primero que haremos será en un cuenco amplio ponemos el aceite añadimos las yemas, ya batidas, incorporamos la ralladura del limón y mezclamos.    En otro cuenco mezclamos la leche a temperatura ambiente y el anís. Incorporamos las claras y las mezclamos con una espátula de forma envolvente, añadimos como 1/4 de harina y seguimos mezclando de forma envolvente, añadimos la mitad de la leche con anís y cuando se haya integrada todo un poco, añadimos otra porción de harina y después otro tanto de leche con el anís, seguimos mezclando hasta que la masa quede bien integrada. 

En este momento  la masa tiene que tener cierta consistencia, a partir de aquí iremos añadiendo un puñadito de la harina que teníamos reservada y amasamos bien y así sucesivamente. Debemos tomarnos  nuestro tiempo,  cuando este más consistente la volcamos sobre la encimera o la mesa previamente espolvoreada con una poca de harina y amasamos hasta que quede una masa homogénea, no es necesario que incorporemos toda la harina, solo la que admita la masa, debe de poder despegarse un poco de las manos y la mesa. Después dejamos reposar la masa durante media hora en un lugar templado y cubierta con un paño.  Preparamos una poca de harina  o aceite en un cuenco para las manos y nos ponemos a dar la forma a los roscos. Cogemos una bolita no muy grande  y después con los dedos hacemos un agujero en el centro y le damos unos cortes al rededor para que no se rompan al freírlos.  Preparamos una sartén que sea alta y con abundante aceite, deben de estar cubiertos al menos al la mitad y no chocar entre ellos, cuando este caliente añadimos los roscos, cuando cojan color por uno de los lados le damos la vuelta, para que se hagan por los dos lados y escurrimos el exceso de aceite sobre papel de cocina.  Por último los rebozamos pasándolos por una mezcla de azúcar y canela que habremos preparado previamente.

Este año hemos encontrado un horno, donde nos han vendido la harina y la levadura que ellos utilizan.

*Nosotros este año hemos calado uno pocos con un almíbar ligero y quedan buenísimos prueba a hacer unos pocos así también.  Para el almíbar:  100 gr. de azúcar y 100 ml. de agua, lo ponemos en un cazo que llevaremos a ebullición hasta que se disuelva bien el azúcar y dejamos enfriar. cuando los roscos los hayamos frito y rebozadas en el azúcar y la canela los remojamos un minuto por cada lado y listos.

-Para que nos cueste menos trabajo hacer los roscos nos untamos las manos con una poca de harina o aceite.

– A la hora de freír, tenemos el aceite caliente al fuego, en el momento de incorporar los roscos retiramos un segundo la sartén del fuego,  incorporamos los roscos en el aceite lo volvemos a poner al fuego rápidamente. De esta forma quedan muy bien hechos por dentro.

-Solo debemos de rallar la parte amarilla del limón, la parte blanca amarga y daría mal sabor 

-Al freír los roscos debemos de procurar dejar espacio entre ellos, porque van a crecer un poco.

-Dejaremos escurrir bien para que pierdan el exceso de aceite.

-Para rebozar los roscos en canela y azúcar, no debemos dejar que los rosos se enfríen.

-Para conservarlos, yo los pongo en una fiambrera, donde he colocado papel de cocina en el fondo y luego los cubro con papel film y la tapadera.  Aunque nunca duran más de 3 días

Espero que disfrutéis tanto con estos roscos como lo hacemos nosotros.

Recordad que ya me podéis seguir en facebook, en la pestañita que veis en la derecha o buscando la página ‘Con el delantal de rayas’

 

 

Esta entrada fue publicada en Dulces y Postres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Roscos fritos de Semana Santa

  1. Paco Eulogio dijo:

    Mariló necesitamos ya una receta veraniega, jajaja!!!!!! Hola preciosa, me ha gustado tu blog, creo que haré la escalibada, no me atrevo con los roscos. Un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s