Canelones

Esta receta me la enseñó un familiar que vive en Tarragona y cuando la probé me maravilló el sabor. Desde entonces siempre la hago de esta forma.
Tiene un pequeño secreto que es rustir la carne. ¿Qué quiere decir esto?, pues muy fácil, hacerla al horno o aprovechar los restos de un asado, que es lo que se hace en la mayoría de los hogares, en vez de poner la carne cocida.
Esa pequeña diferencia es lo que hace tan especial su sabor, y acompañado con cava es perfecto.
Bueno vamos a ponernos manos a la obra, mejor dicho a los pucheros.

conelo 1
Ingredientes:

cale 2

Preparamos para el horno

500 gr. de carne de ternera
1/2 pollo
500 gr. de cerdo
1 cebolla grande
1 tomate
1 pimiento
2 latas de paté de 75 gr.
Sal
Pimienta
Pasta pora los canelones

canl3

Ya tenemos la carne asada

Para la bechamel:

1 litro de leche
60 gramos de mantequilla
60 gramos de harina de trigo
Nuez Moscada
Sal
un poco de aceite de oliva

cale 4

Mezclamos los tres tipos de carne

Preparación:

Lavamos el pollo y quitamos el exceso de grasa que pueda tener el cerdo y la ternera.
En un recipiente apto para el horno, colocamos las carnes y las hortalizas, salpimentamos y metemos al horno ya precalentado a unos 190º durante 1 hora. Aproximadamente a la mitad del tiempo le daremos una vuelta procurando que la carne quede dorada y hecha por dentro.
Dejamos atemperar y limpiamos el pollo de piel y huesos.
Picamos la carne con la ayuda de una picadora o cuchillo y lo vamos

Añadimos el paté y mezclamos

Añadimos el paté y mezclamos

depositando en un bol.
Añadimos el paté, en los ingredientes he puesto dos latas, pero es mejor añadirlo poco a poco a la mezcla.
Pasamos el sofrito por la batidora y añadimos los jugos que ha soltado la carne al asarse poco a poco.
Tenemos que ir mezclando todo muy bien, de forma que la mezcla quede homogénea, pero no puede estar ni muy blanda y húmeda, ni muy seca y suelta, tiene que quedar uniforme y con una textura compacta.

Montamos el plato

Montamos el plato

Para conseguirlo debemos de jugar con el paté  y la salsa del asado.
Ponemos a hervir las placas de canelones en abundante agua salada, siguiendo las instrucciones que nos indiquen en el envase.
Las ponemos a escurrir sobre un paño de cocina y cubrimos, para que no se sequen. Mientras cocemos las siguientes, vamos rellenándolas poco a poco. Ponemos encima de cada placa 2

Ponemos el queso

Ponemos el queso y cubrimos con bechamel

cucharadas aproximadamente de relleno y las vamos enrollando y le damos forma cilíndrica.

Pasamos a hacer la bechamel:
Calentamos la leche en un cazo o en el microondas, pero que no llegue a hervir.
La proporción de grasa y harina tiene que ser la misma para que la roux salga bien.
Ponemos una sartén al fuego y añadimos un poco de aceite y la mantequilla, inmediatamente agregamos la harina y dejamos que se dore un poco, sin dejar de mover. Esto lo haremos para que desaparezca el sabor a crudo de la harina.
Añadimos la sal, la pimienta, la nuez moscada y enseguida la leche caliente, poco a poco y sin dejar de remover. En pocos minutos tendremos la bechamel hecha y sin grumos. Rectificamos de sal y lista.

Preparamos un recipiente resistente al horno, en recipientes individuales o en uno grande  para después servir. Ponemos en la base unas cucharadas de bechamel, sobre ella los canelones, añadimos más bechamel hasta que estén casi cubiertos los canelones, ponemos unas lonchas de queso Emmental o el que a vosotros os guste, siempre que funda bien. Cubrimos todo con bechamel y ponemos queso rallado, esta vez si que debería de ser queso parmesano, es el ideal. Si lo compramos en trozos y lo rallamos en el momento, muchísimo mejor, el sabor es incomparable.

Listos para meterlos al horno, que tendremos precalentado y con el grill encendido, durante unos 5 minutos para que el queso se gratine.

Ya podemos  coger el tenedor y comenzar a disfrutar.

-Esta receta es un poco más entretenida,  pero merece la pena el resultado.

-Cuando vayamos a picar la carne es mejor hacerlo por separado, porque cada una de ellas tiene su textura.

-Los puedes congelar sin la bechamel, sólo envuélvelos bien en papel film y los metes en una fiambrera, para que estén bien aislados de la escarcha de la nevera y podrás descongelarlos y tenerlos preparados en media hora en cualquier ocasión.

Recordad que ya me podéis seguir en facebook, en la pestañita que veis en la derecha o buscando la página ‘Con el delantal de rayas’

Esta entrada fue publicada en Carne, Masas Pizzas y Pan y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Canelones

  1. Pingback: Bechamel | Con el delantal de rayas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s