Este entrante es perfecto para una cena.
Como te habrás imaginado aquí no hay nada que cocinar, pero quería incluirlo en el blog por dos motivos:
El primero es que soy una amante de los quesos de todo tipo y en cualquier reunión quedan perfectos.
El segundo es que los quesos, como todo, tienen su truco a la hora de comerlos, os diré cuales:
A la hora de preparar una tabla de quesos, tendremos que procurar comprar una variedad de 4 o 5 diferentes. Es fácil, porque ahora hay una gran variedad en casi cualquier supermercado.
Lo verdaderamente importante es el orden en el que nos los comemos, debemos de empezar por los quesos más suaves y ir progresivamente aumentando en sabor e intensidad del queso para que podamos saborear todos, porque si empezamos por el más fuerte o vamos mezclando desordenadamente, perderemos sabores.
Si no los conocemos bien es mejor es preguntar al vendedor.
Os enumero unos cuantos tipos, pero esto es orientativo ya que se pueden hacer muchas composiciones; os aconsejo que la primera la preparéis con algún queso que ya conozcáis y uno nuevo, así podréis ir ampliando la variedad.
Lo ideal es compañar los quesos con pan variado, hoy encontramos una gran variedad en cualquier panadería: Rustico, tostado, integral, con pipas, con semillas, etc.
Esta tabla esta compuesta por; Brie, Rulo de cabra, Manchego semi, Roquefort y Gorgonzola. Solo para que tengáis una idea.
Compraremos:
Uno de sabor suave como; Camembert, Brie, Manchego fresco, etc.
Otros de sabor intermedio como Blue de Bresse, un manchego semicurado, Emmental, Gruyer, etc.
Por último unos de sabor fuerte, manchego añejo, Gorgonzola, Roquefort, Rulo de cabra, etc.
Los ponemos sobre una tabla de madera, los cortamos en bastoncitos, los de pasta blanda o los de untar los dejamos en un trozo (a mi me gusta poner un cuchillo para cada uno de ellos). Los presentamos de forma bonita y tenemos un entrante perfecto, a nosotros nos gusta tomarlo como cena ocasionalmente.
Servir y listo para disfrutar
Cuéntame si te ha gustado y qué quesos a utilizado.
Recordad que ya me podéis seguir en facebook, en la pestañita que veis en la derecha o buscando la página ‘Con el delantal de rayas’