¿Por que hacer unas barritas energéticas con la gran variedad que hay en el mercado?
Bueno principalmente, porque te apetece, esta es otra de las ideas de mi hija.
Normalmente los domingos mi marido y mis hijos salen a darse una vuelta en bicicleta, pero no encontraban ninguna barrita energética que les gustara, por lo que mi hija decidió hacer unas caseras y personalizarlas añadiendo los frutos secos que más les gustan y ahora ya no quieren otras y la verdad es que están muy buenas.
Son fáciles, económicas y las puedes personalizar como tu quieras. Aportan un montón de energía para hacer deporte y son mucho mas sanas ya que evitas todos los productos añadidos de las barritas prefabricadas.
Aquí tienes la receta.
Ingredientes para 10 barritas:
60 gr. de azúcar moreno
60 gr. de miel
50 gr. de mantequilla
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
160 gr. avena
40 gr. cereales (pueden ser integrales)
1/2 cucharada de sal
120 gr. Aquí es donde tu eliges los frutos
secos que más te gusten. Te indico los
que yo utilizo y las proporciones para
que te hagas una idea:
50 gr. de pepitas de chocolate
30 gr. de almendras fritas
30 gr. de plátano seco
20 gr. de datiles
Preparación:
En un bol ponemos la avena, los cereales (que previamente habremos roto un poco más. con las manos o con la ayuda de un mortero) y mas o menos la mitad de los frutos secos, que tienen que quedar en trocitos pequeños, pero que se noten.
En una olla ponemos la mantequilla, la miel, el azúcar y la sal. La ponemos al fuego hasta que se funda bien la mantequilla, retiramos del fuego y dejamos atemperar unos minutos.
Transcurrido este tiempo, añadimos la mantequilla al bol y mezclamos muy bien. Hasta que te quede una pasta pringosa.
En un recipiente cuadrado o rectangular, que debemos forrar con papel de horno, volcamos todos los ingredientes, ya mezclados y aplastamos muy bien con una cuchara y haciendo presión con la mano. Este paso es clave para que no se deshagan las barritas. Por último, ponemos por encima los frutos secos que hemos reservado y volvemos a presionar, para que se queden bien pegados a las barritas.
Metemos el preparado en el frigorífico durante al menos dos horas. Pasado este tiempo desmoldamos y cortamos al tamaño que nos apetezca, nosotros lo preparamos en un recipiente de 15×15 cm y salen unas 10 barritas alargadas, pero podríamos cortarlas más pequeñas.
Las envolvemos en papel de aluminio y las conservamos en el frigorífico, de esta forma estarán listas para comer cuando las necesites.
Si al hacerlas se te ocurre otra combinación, por favor compártelo.
Edito: Hace poco probamos esta receta añadiendo pistachos pelados. La combinación es increíble, debéis probarlo.